TALLER DE ACTUACIÓN
TALLER DE ACTUACIÓN
¿QUIERES ACTUAR?
En nuestro taller vas a obtener herramientas concretas de técnica de actuación y las pondrás en práctica en ejercicios y dinámicas tanto individuales como grupales, así como en un montaje final presentado a público.
Obtendrás recursos teóricos, sin embargo el taller es 100% práctico, así que estarás en entrenamiento constante.
Trabajaremos uso del cuerpo y la voz, autoconocimiento, expresión de emociones, creación de personaje e improvisaciones.
¡Inscríbete! Iniciamos pronto y el cupo esta limitado a 13 integrantes.
GRUPO INTERSEMANAL: Lunes y miercoles de 7:00 a 9:30 p.m. INICIA: 15 de Enero
GRUPO SABATINO: Sábados de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. INICIA: 18 de Enero
DURACION: 6 meses. De Enero a Julio. Concluye con presentaciones a público.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
A toda persona interesada en la actuación profesional, ya sea quienes deseen comenzar (principiantes o sin experiencia) o quienes ya tienen experiencia y deseen continuar y reforzar su entrenamiento y tecnica actoral (intermedios o avanzados).
METODOLOGÍA:
Se trabaja predominantemente con elementos de técnica de actuación vivencial, en particular con el Método del Actor´s Studio, desarrollado entre otros, por Lee Strasberg. De manera complementaria se trabaja con herramientas y ejercicios de técnicas formales, así como con ejercicios desarrollados en el mismo taller durante sus diez años de existencia.
¿POR QUÉ INSCRIBIRTE A NUESTRO TALLER?
Porque trabajamos colectivamente.
Todos los ejercicios y dinamicas del taller se encauzan en los intereses colectivos e individuales de los participantes, de manera que sientas fluir tu creaividad de mejor manera.
Porque te conocerás más profundamente.
Hay muchas maneras de explorarnos y conectarnos con nosotros mismos, pero pocas son tan poderosas y divertidas como el teatro.
Aunque a menudo se piensa que los actores aprenden a 'mentir', en realidad, la actuación busca la verdad; porque apra profundizar en un personaje, primero debemos conectar con nuestro yo más auténtico.
Mediante el juego, improvisaciones y la interpretación de personajes, descubrimos aspectos de nosotros mismos, que tal vez nunca hemos explorado o hemos dejado de lado. En este espacio seguro, puedes liberar tus emociones, pensamientos y creatividad sin miedo al juicio.
Porque es un taller es abierto
No necesitas ninguna experiencia previa, ni hacer papeleos ni pagar inscripción u otros costos adicionales.
Porque actuarás en una obra a publico
Durante la duración del taller se realiza el montaje de una obra, cuyo tema y genero es elegido entre todos los integrantes, muchas veces la obra es escrita especificamente para el grupo.a
HORARIO:
GRUPO INTERSEMANAL: Lunes y miercoles de 7:00 a 9:30 p.m. INICIA: 15 de Enero
GRUPO SABATINO: Sábados de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. INICIA: 18 de Enero
DURACION: 6 meses. De Enero a Julio. Concluye con presentaciones a público.
UBICACIÓN: Foro El Cubo
Lic. Julián Grajales Robles 28, Col. Del Valle.
Transporte público cercano:
Estaciónes de Metrobús Amores o Viaducto.
Metro Etiopía o Chilpancingo.
Estación de Ecobici a una cuadra.
Estos son algunos de los elementos que aprenderás y trabajarás en el taller:
CUERPO Y VOZ:
Calentamiento y relajación.
Expresión y lenguaje corporal.
Creación de distintas corporalidades de personajes arquetíticos.
Dicción y vocalización.
Resonadores de la voz.
PRESENCIA ESCÉNICA:
Pérdida de miedo escénico.
Estado de juego.
Escucha y reacción momento a momento.
Presencia; actuar aquí y ahora.
CREACIÓN DESDE EL AUTOCONOCIMIENTO:
Exploración de mi universo interno.
Expresión de de emociones.
HERRAMIENTAS PARA LA ESCENA:
Creación de personaje.
Actuar momento a momento.
Aqui y ahora.
Fundamentos y practica de improvisaciones.
Recreación sensorial de estímulos, lugares y ambientes.
Subtexto. Lo que se dice más allá de las palabras.
Actuación vivencial.
Actuación formal.
Guillermo Amador.
Director, dramaturgo, docente y actor.
Director de proyectos escénicos apoyados por el Centro Nacional de las Artes, el IMJUVE, Secretaría de cultura de la Ciudad de México y el FONCA. Ganador del premio a mejor director en el Rally de teatro independiente 2018. Sus obras se han presentado en Teatro El Milagro, Teatro Casa de la Paz, Teatro Isabela Corona, Microteatro México, Teatro Wilberto Cantón entre otros, además de festivales nacionales. En al ámbito internacional, sus obras han sido representadas en Perú y en Estocolmo, Suecia, además de ser invitado al Encuentro de Jóvenes Escritores en La Habana en 2017.
Ha sido profesor adjunto en la carrera de Literatura dramática y teatro, en la Facultad de Filosofía y letras de la UNAM, además de impartir talleres de actuación para instituciones privadas.
Escritor y guionista del cortometraje "Amor Libre", exhibido en la Cineteca Nacional en 2023.
Ha dirigido el taller de actuación de Teatro Desde La Nada a lo largo de 10 años, contribuyendo en la formación actoral de cientos de personas.
CONSTANCIA: Al finalizar el taller obtendrás una constancia con valor curricular.
MUESTRA A PÚBLICO: Durante el taller se realiza el montaje de un espectáculo escénico que es presentado a publico en varias funciones y en el que tienes garantizado un papel que escogeremos juntos para ti.
¿Para qué edades es el taller? Para todas las edades a partir de 18 años, no hay límite, siempre es un buen momento para comenzar o retomar tu camino en la actuación.
No tengo ninguna experiencia actuando, ¿será buena idea? Es una excelente idea, ya que justamente en este taller te vamos a guiar de manera paciente y cuidadosa para que tengas una gran experiencia.
Ya tengo alguna experiencia actuando, ¿es buena idea? Claro que sí, dado que muchas de las herramientas, ejercicios y dinámicas que trabajaremos podrás sumarlas a tu experiencia.
¿Hay requerimientos especiales? Solamente deberás llevar agua, ropa cómoda y una libreta y pluma para tomar notas.
¿Cómo me inscribo? Simple; realiza tu pago a través de cualquiera de los métodos abajo descritos, envía tu comprobante y recibirás las instrucciones para iniciar el taller.
¿Hay cupo limitado? Sí, para tenerla mejor experiencia para todos, el grupo está limitado a 12 integrantes.
¿Cómo sé si hay lugares todavía? En esta misma página se advertirá una vez que el grupo se haya llenado, ahora mismo aún hay lugares.
¿Se tiene que pagar inscripción o hay algún costo adicional? El taller tiene un costo único, no hay que realizar ningún otro tipo de inversión.
INVERSIÓN:
TRES OPCIONES DE PAGO:
PAGO MENSUAL: $1,400 pesos
EN DOS PAGOS: Dos de $3,925 (Ahorro de $550)
TALLER COMPLETO: Un pago de 7,550 (Ahorro de $850)
Haz clic en el botón de abajo para inscribirte con Mercado Pago:
(Promoción de 3 meses sin intereses disponible)
OTRAS FORMAS DE PAGO:
Transferencia bancaria: CLABE 0121 8001 5588 565119 - Banco BBVA a nombre de Guillermo Amador (En concepto pon tu Nombre y Apellido)
Depósito en OXXO: 4152 3141 3827 9958
Una vez que realices tu pago escríbenos por whatsapp
FORO EL CUBO:
Lic. Julián Grajales Robles 28, Col. Del Valle.
Transporte público cercano:
Estaciónes de Metrobús Amores o Viaducto.
Metro Etiopía o Chilpancingo.
Estación de Ecobici a una cuadra.
¿Tienes alguna duda o requieres más información? ¡Escríbenos y podemos llamarte o platicar por chat!
ALGUNAS DE LAS OBRAS CREADAS EN EL TALLER: